Rural Kutxa
Tengo una idea de negocio, pero no sé si puede ser viable. ¿Cómo puedo saber si mi idea de negocio es factible?
GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRENDER
En Rural Kutxa somos expertos en el asesoramiento a nuevos proyectos empresariales. Como emprendedor, tendrás que tener en cuenta aspectos tan importantes como el dimensionamiento del proyecto, su viabilidad económica, necesidades que cubra el producto o servicio que ofreces, plan financiero, necesidad de contratación de personal, etc.
A pesar de que son muchas las cosas que hay que tener en cuenta, previamente es indispensable que todo negocio comience a trabajar en su plan de negocio, en el que reflejará todos los aspectos citados y que posteriormente servirá como “hoja de ruta” para poder evaluar y contrastar el funcionamiento del negocio.
1. TRABAJA TU IDEA DE NEGOCIO
En primer lugar, debes analizar qué es lo diferencial de tu proyecto, cómo vas a cubrir la necesidad de tus futuros clientes con tu producto o servicio. Ésta será tu propuesta de valor.
Tras ello, es momento de plasmar en un lienzo en qué consiste nuestro proyecto, los puntos débiles, los puntos fuertes, el modelo de negocio, para ello os recomendamos hacer uso del Canvas. Podéis consultar cómo hacer el Canvas en esta artículo.
Uno de los momentos más importantes a la hora de emprender es la validación de la idea de negocio del emprendedor.
Para ello “sal a la calle”, visita potenciales clientes, pregunta si te comprarían tu producto o servicio, qué aspectos cambiarían, qué necesidades tienen. Esto te permitirá corregir errores previos a emprender.
Aquí tienes unas ideas de preguntas para entrevistar a potenciales clientes, todas ellas basadas en la metodología ágil Lean Start Up.
2. DEFINIR TU PLAN DE VIABILIDAD
Si las pruebas son satisfactorias, es momento de comenzar a elaborar tu plan de viabilidad. Aquí te exponemos cual debería de ser la estructura ideal de un plan de viabilidad.
Será la “hoja de ruta” que te servirá como guía en todo momento y en la que tendrás que reflejar todas las áreas de tu nuevo negocio, así como las acciones que llevarás a cabo desde cada una de ellas. A través de ésta herramienta online puedes realizarlo tú mismo.
3. TRAMITES Y FORMALIDADES
En Rural Kutxa mantenemos acuerdos de colaboración con las agentes que promueven el emprendimiento en todas las zonas en las que operamos. Aquí te dejamos una serie de enlaces en los que puede obtener información de cada uno de ellos:
- Navarra: CEIN, Cámara Navarra, ANEL, Consorcio EDER, TEDER y CEDERNA GARALUR.
- La Rioja: FER, ADER-Emprenderioja, Cámara Rioja.
- País Vasco: Garapen, en donde podéis acceder a una relación de las agencias de desarrollo comarcales del País Vasco.
- Álava: Cámara Comercio Álava, Metxa, Bic Araba, Ajebask, Erkide.
- Guipúzcoa: Bidasoactiva, Aspegi.
- Vizcaya: Grupo Integra, Elkar Lan, Bilbao Ekintza.
4. FINANCIACIÓN
Si has llegado hasta este punto, es porque ya tienes tu plan de viabilidad y ya has calculado cuáles van a ser las necesidades de financiación que va a requerir tu nuevo proyecto.
Estaremos encantados de reunirnos contigo para conocer los detalles de tu nuevo negocio, así como para asesorarte en materia de financiación para que los inicios de tu nuevo negocio sean lo más llevaderos posible.
Ponte en contacto con nosotros ➜
5. OTROS
Te dejamos algún enlace más que estamos seguros que te interesará.
- Web sobre aspectos a emprender en Navarra: www.navarraemprende.com
- Guía para emprender en Navarra
- Emprende paso a paso